A pesar de que la Independencia inició en 1810 con el incidente del Florero de llorente el cual fue el detonante para iniciar las batallas que le siguieron, no es sino hasta 1873 que se institucionaliza la celebración para que fuera recordada por todos los colombianos, año, tras año.
El Bicentenario de las Independencias trae consigo excelentes oportunidades para el turismo, gracias a sus cuatro Rutas a través de las cuales no sólo se vuelven a andar los pasos de los héroes de la emancipación sino también los de José Celestino Mutis en su Expedición Botánica.
Este viaje permite un acercamiento a la geografía colombiana, su exquisita gastronomía, sus monumentos, museos y su cultura del cual quedarán memorables recuerdos y experiencias únicas. Cada pueblito de las Rutas posee atractivos turísticos, no solo culturales sino también de deporte, aventura y naturaleza, así como ventas de artesanías autóctonas.
Bogotá y Cartagena proveen las mayores celebraciones, acompañadas por las que se llevarán a cabo a lo largo y ancho del país. Entre fuegos artificiales, desfiles, regatas y conciertos todos los colombianos gritarán “Más Colombia”, en honor a la fiesta.
nuestros primeros opresores fueron los españoles que gobernaron y exclavisaron a nuetra granada de tal forma que manipolizaron el territorio, en cierto punto dejamos de ser de nueva granada y empezamos a ser españoles y a procrear ellos con nosotros. luego se realizaron propuestas de trabajadores y subio al poder porque fue un gran lider y complacio las necesidades del pueblo.
siepre quizo tener a colombia y manipulizo la industria mundial, es algo logico que la de nosotros tambien. por tal razon si se celebra un bicentenario es por la primera independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario