jueves, 9 de septiembre de 2010
RESEÑA: 1810: INDEPENDENCIA, DOS SIGLOS DE LUCHA 901
Separata especial /20 de julio de 2010 tema principal el bicentenario noticia informativo de Bogotá Cundinamarca historiador y asesor de fecode José Fernando Ocampo T.
La independencia de 1810 a 1819 nos liberó de la dominación de España. Fue una audiencia de revolución violenta. Fueron ejecutados grandes dirigentes por el director morillo, murieron en el campo de batalla promesas. La alta nobleza criolla pro española se mantuvo con el dominio español hasta el final. En el momento de grito de independencia surgieron distintas declaraciones y constituciones que denotaban la usencia de cohesión nacional. Cartagena, santa manta, Antioquia, choco, Casanare, Neiva, mariquita, pamplona y Tunja se dieron juntas de gobiernos independientes o constitucionales todos estos desde la nueva granada. La independencia nacional es soberanía. tú la soberanía democrática es la libre determinación de una nació para definir el carácter del estado en sus constituciones y para escoger su sistema de gobierno sin independencia extranjera.
Una lucha de liberación nacional: el grito de independencia de América constituyo todo un proceso ideológico y político que no surgió de la nada. Ese 20 de julio se forjo durante más de treinta años y, de pronto, desde mucho antes con numerosas revelaciones indígenas contra la dominación española. Que Antonio Nariño publicara el texto de los derechos del hombre y del ciudadano en julio de 1795, cinco años después de que fueran proclamados “en la revolución” francesa y quince años exactos antes del levantamiento de 1810. A Nariño lo sometieron a juicio, destruyeron los ejemplares de la publicación, lo llevaron preso a España y montaron una muralla ideológica contra el peligro de todas las revoluciones del momento. A Nariño lo acompañaba una generación que había recibido la iluminación de a expedición de allí.
No era fácil unir en un solo movimiento revolucionario tendencias tan disimiles , no era fácil llevarlos a una guerrera sobre la potencia todavía la más poderosa del mundo, no era fácil aglutinar un ejército sin recursos, sin armamento moderno, sin militares experimentados. Eso fue lo que logro bolívar. Unió, aglutino, suavizo las diferencias, persevero, mantuvo el ánimo guerrero, señalo el objetivo fundamental, aprovecho los recursos del medio, entendió el ánimo del pueblo, dirigió la revolución. ¡Bolívar es el liberador! Bolívar fue un batallador incansable por un ideal, el de la independencia. Sufrió crisis, afronto derrotas, supero traiciones pero con su ejército obtuvo triunfos definitivos en las batallas de pantano de Vargas, puente de Boyacá, Carabobo, Maracaibo, pichincha, junin, Ayacucho. De Él dice Germán Arciniega: 2esa guerra (la de la independencia) consagro a bolívar como el guerrero del siglo, más atrevido que Washington, más digno de admiración que napoleón”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario